Cómo participar en Ventanas Abiertas

Antecedentes e intención
de la revista Ventanas Abiertas

Las primeras reuniones de la revista se inician en abril de 2020, al comienzo de la cuarentena por la pandemia de COVID-19 como una actividad promovida por la asociación Humanista Barrio del Pilar.

Algunas actividades de la asociación en los primeros meses de ese año fueron encuentros sobre inspiración y poesía a los que dimos continuidad en el confinamiento a través de nuestro primer encuentro online con el tema «En torno a la esperanza».

A partir de ahí, nos proponemos hacer un boletín para publicar lo compartido en esos encuentros, pero que enseguida se va enriqueciendo con poesías y textos de otros temas y gente nueva que se suma a través de redes sociales, contactos personales, etc., de forma que, una semana después del primer recital digital por la esperanza, nos vemos en una reunión de consejo de redacción con ocho promotores iniciales para una publicación digital sobre poesía y reflexiones.

Además de la inspiración y la poesía, nuestros temas de inicio son la esperanza y la igualdad (ya que el último encuentro presencial había estado dedicado al 8 de marzo).

Función de la revista

Desde el inicio, para el equipo de redacción, la revista potenció la apertura hacia otras personas y temas, amplió nuestras conexiones con personas en el barrio y en otras ciudades, nos sirvió de apoyo durante el confinamiento y posteriormente.

Invitamos a colaborar a todo tipo de personas, dando sus testimonios sobre su forma de sentir la pandemia y el confinamiento.

Nuestra intención era crear un espacio de reflexión sobre temas sociales desde un enfoque positivo que nos ayudara a imaginar mundos mejores.

Actividad actual

La revista continúa, de forma bimensual, alternando temas más literarios (la poesía de Lorca, el aniversario de José Saramago), con otros más sociales (derecho al agua, refugiados, historia en femenino, paz y no violencia) y otros existenciales (condición humana, la vida es sueño, miradas al futuro, espiritualidad).

En ocasiones, organizamos encuentros o talleres presenciales (algunos online) relacionados con la temática de la revista para profundizar más y compartir el aprendizaje con el barrio.

Después de tres años, hemos ampliado el consejo de redacción, nos conectamos desde varias ciudades –Madrid y San Fernando (Cádiz) en España, Londres y Sant Albans en Reino Unido, Concepción en Chile–.

Han colaborado más de un centenar de personas con poemas, relatos, artículos, testimonios, entrevistas, ilustraciones, acuarelas y fotografías. Hemos tenido colaboraciones desde Argentina, Chile, EEUU, Uruguay, Ecuador, Egipto, Alemania, Suecia, Palestina, India y Pakistán.

Formas de colaborar

Hacemos hincapié en el enfoque positivo, inspirador, que busca abrir el futuro, a la vez que expresar diferentes formas de sentir y pensar. Fomentando una mirada humanista, feminista y diversa.

Se puede colaborar de forma puntual, como colaborad@r fijo, o también participar en los chats del consejo de redacción. Cada persona elige el nivel de implicación que prefiera.

La revista tiene un tema central, que da título a la revista, y luego algunas secciones fijas como la Foto del Mes, Misterios de nuestra existencia, Ventanitas o Humanizarte. Se puede colaborar con el tema del mes o en la sección de Tema libre con:

Textos (en formato word o txt)

  • Poesías (máximo de 200 palabras).
  • Reflexiones, testimonios y opinión (máx. 300 palabras)
  • Relato corto (máx. 400 palabras)
  • Artículos de información, denuncia o reflexión con claves para entender situaciones, sus causas, consecuencias y/o alternativas. (máx. 550-600 palabras)
  • Entrevistas (máx. 500-550 palabras)

Fotos, ilustraciones e imágenes a resolución de 150-300 pixels, en formato jpg o png.

Enviar las colaboraciones más una foto del autor/a tipo carnet, indicando la ciudad y país desde la que escribe, al correo:

ventanasabiertas.magazine@gmail.com

Sin ánimo de lucro

Este es un proyecto que realizamos «por amor al arte», ni pagamos ni cobramos por lo que hacemos. Tampoco contamos con subvenciones ni ayudas. De momento, tampoco las necesitamos.

Es un trabajo voluntario donde el interés es compartir nuestras producciones y reflexiones, conectarnos con otras personas y crear nuevos proyectos sociales virtuales y/o barriales.

Subimos la revista a plataformas gratuitas e igualmente la distribuimos (la versión digital en formato pdf) de forma gratuita, y damos la posibilidad de compartir nuestros textos bajo licencia Creative Commons (Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual. CC BY-NC-SA)

Imprimimos algunas revistas en papel a pedido de las personas interesadas que tienen un coste mínimo de impresión (más información en nuestro correo).

Si quieres recibir la revista digital (sin coste) o la de papel (a coste de impresión), escríbenos a:

ventanasabiertas.magazine@gmail.com

Proyecto

Un proyecto de comunicación social y creatividad

Inicio:

Mayo de 2020

Promotores:

La asociación Humanista Barrio del Pilar (Madrid, España) junto a amig@s y colaboradores voluntarios.

Temas iniciales:

• La inspiración
• La igualdad
• La esperanza
• La diversidad

Temas actuales:

• Literarios
• Sociales
• Existenciales

Funciones del proyecto:

• Apertura
• Participación
• Reflexión
• Positividad

Desde qué ciudades:

Madrid (España)
San Fernando (Cádiz, España)
Besalú (Girona, España)
Tres Cantos (Madrid, España)
Londres (Reino Unido)
Buenos Aires (Argentina)
Concepción (Chile)
El Cairo (Egipto)
Linburg an der Lahn (Alemania)